Para las cofradías pesqueras, cada jornada de pesca no solo implica el esfuerzo en el mar, sino también cumplir con una serie de normativas que aseguran la trazabilidad y la calidad de los productos. Estas regulaciones, aunque esenciales, pueden resultar un desafío adicional en un día ya de por sí exigente. Desde la captura hasta la venta, el sector pesquero está rodeado de normativas que requieren precisión, tiempo y recursos.
Pero, ¿cómo cumplir con los requisitos legales sin perder el ritmo de trabajo y la eficiencia que exige el mercado actual? La Cofradía de Pescadores de Benidorm ha encontrado la respuesta, y en este artículo te la desvelamos.
Índice
El desafío de la Cofradía de Pescadores de Benidorm
Cada día, los barcos de la Cofradía de Pescadores de Benidorm salen al mar con un objetivo claro: capturar el mejor pescado para ofrecerlo a sus clientes. Pero al regresar a puerto, empieza otro desafío: cumplir con las normativas que exigen registrar, al detalle, información crucial como el lugar de captura, el peso, la fecha y la zona de extracción.
Hasta ahora, este proceso era manual, lo que significaba horas de trabajo administrativo que podían generar errores humanos, además de ser un reto logístico para los pescadores. En este sentido, la Cofradía de Benidorm sabía que algo tenía que cambiar. Necesitaban simplificar y agilizar la gestión de esta información, asegurándose de que todo estuviera al día y sin fallos. Pero, ¿cómo hacerlo sin sobrecargar aún más su día a día?
CofraWin al servicio de la normativa
La respuesta llegó con CofraWin, la solución que simplifica el proceso de gestión de las capturas y asegura el cumplimiento con las autoridades pesqueras. Con esta herramienta, la Cofradía de Benidorm ha logrado automatizar la emisión de los documentos obligatorios, como los de identificación de cada captura, detallando automáticamente el lugar de procedencia, la zona de captura, el peso, la fecha y todos los datos requeridos.
Pero eso no es todo. CofraWin conecta a la cofradía directamente con la plataforma de las autoridades de pesca (TrazaPes), enviando la información de forma inmediata y evitando los errores humanos que podían comprometer la operación. Ahora, los pescadores y el personal administrativo de la cofradía pueden centrarse en lo que mejor saben hacer: pescar y distribuir, mientras que la tecnología se encarga del resto.
Artículos recomendados:
Cómo las cofradías de pescadores pueden optimizar su gestión diaria con CofraWin
El 35% de las cofradías españolas confía en CofraWin para su gestión
Tradición e innovación en el Mediterráneo
Con una trayectoria que supera las cuatro décadas, la Cofradía de Pescadores de Benidorm ha sido siempre un pilar fundamental de la pesca en la región. A lo largo de los años, han mantenido firme su compromiso con la calidad y frescura de sus productos, respetando las tradiciones marineras mientras se adaptan a los nuevos tiempos. Su flota, que abarca diversas embarcaciones, se dedica a la captura de una amplia variedad de especies que llegan cada día a las lonjas de la ciudad.
A pesar de los retos que implica la normativa y la gestión de la actividad pesquera, la Cofradía de Benidorm ha sabido evolucionar, incorporando soluciones digitales que mejoran la eficiencia de sus operaciones sin perder de vista lo que realmente importa: la sostenibilidad y la calidad del producto.
Si tu cofradía también busca optimizar la gestión y asegurar el cumplimiento de las normativas sin perder agilidad, ¡es el momento de dar el siguiente paso! Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.