Blog Smart business digitalization

Rubén del Estal: «Saber escuchar es muy importante para entender y ayudar a resolver las incidencias que puedan tener los clientes»

En el mundo del soporte técnico, las habilidades humanas juegan un papel tan crucial como los conocimientos técnicos. Rubén del […]

portada entrevista ruben del estal

En el mundo del soporte técnico, las habilidades humanas juegan un papel tan crucial como los conocimientos técnicos. Rubén del Estal, parte fundamental de nuestro equipo, es un claro ejemplo de cómo la empatía y la comunicación efectiva pueden marcar la diferencia.

En esta entrevista, Rubén nos habla sobre la importancia de saber escuchar para resolver problemas, su enfoque para gestionar tensiones durante las subastas y por qué el trabajo en equipo es crucial para ofrecer un buen soporte técnico en el sector pesquero. ¡Descubre todas las lecciones que ha aprendido Rubén en estos años en Grupo CIE!

Índice

¿Cuál ha sido la mayor diferencia que has notado entre el trabajo técnico en otros sectores y en el pesquero?

Sin duda, en primer lugar, las personas. El personal que trabaja en las lonjas suele ser gente de “la mar” que en su gran mayoría descienden de personas que se han dedicado toda la vida a los distintos artes de pesca.

Por otro lado, el conocimiento más profundo del sector, como artes de pesca, armadores, mareas, especies o taras en peso, que son necesarios para entender el sector y resolver incidencias.

¿Qué habilidad crees que has desarrollado más desde tus primeros años en Grupo CIE?

Saber escuchar creo que es la mas importante.

Cuando recibes la llamada del cliente, escuchar es muy importante para entender y ayudar a resolver las incidencias o dudas que puedan tener.

¿Qué haces cuando el problema que te plantean no tiene una solución clara inmediata?

En primer lugar, intento realizar las preguntas adecuadas y entender la situación, pero cuando no aciertas rápido con la forma de resolverlo, buscas el consejo de los compañeros.

Por suerte, tenemos un gran grupo de trabajo con una relación muy buena. Son muchos años ya trabajando todos juntos, por lo que además de compañeros, también somos amigos. Entre todos nos ayudamos para resolver las distintas situaciones que puedan surgir.

La paciencia y el tacto parecen ser tus superpoderes en el soporte técnico. ¿Hay alguna técnica o truco personal que utilices para calmar tensiones en momentos críticos?

Dentro del sector pesquero, los momentos mas críticos suceden durante la subasta, que es cuando la actividad está en plena ebullición. Dentro del entorno que se crea, lo que intento es captar la atención del personal que realiza la llamada para que me escuche y pueda ayudar a resolver las distintas incidencias que puedan surgir, ya que tanto la respuesta como la resolución de las distintas incidencias deben ser inmediatas para afectar lo menos posible a la subasta.

Cuando un cliente tiene un problema urgente, tú eres de los que coge el coche y se planta allí. ¿Qué has aprendido sobre la importancia de la rapidez en el sector pesquero?

El sector pesquero es de primera necesidad y debe estar al 100% en producción. Por ello, en tiempos de pandemia nos mantuvimos en activo, y creo que esa es la importancia de este sector y de nuestro trabajo, que es esencial.

Las lonjas son entornos exigentes y a contrarreloj. ¿Qué es lo primero que piensas cuando entras en una instalación nueva?

Las instalaciones empiezan en nuestras oficinas. Primero, los compañeros comprueban las necesidades y peculiaridades de cada lonja, y con esa información los técnicos empezamos a configurar todo en nuestras instalaciones.

Una vez en las instalaciones del cliente, enseguida tienes que hacer en tu cabeza una composición del lugar para saber dónde y cómo tienes que ubicar las distintas máquinas y dispositivos.

¿Cuál es la parte más satisfactoria de ver una instalación o soporte terminado y funcionando?

Sin duda, lo más satisfactorio es la sensación al terminar un trabajo. Al final, una incidencia forma parte del día a día y te sientes realizado al terminar el trabajo, pero en una instalación la satisfacción es aún mayor por todo el trabajo que has realizado, tanto en nuestras instalaciones como en las del cliente.

Cuando termina la primera subasta y estás con el «gusanillo» por los nervios del arranque la verdad que es muy gratificante.

¿Qué parte del proceso de soporte técnico disfrutas más?

Lo que más disfruto del proceso de soporte técnico es el trato con las personas. Después de tantos años en el sector, creas un vínculo o, incluso, amistad con el personal de las distintas lonjas.

Diariamente tenemos contacto con el cliente, lo que te ayuda a crear ese vínculo. Además, dentro de nuestro trabajo se incluye la realización de mantenimientos presenciales en todas las lonjas que nos permite mantener un contacto más cercano con los empleados de cada lonja.

¿Qué consejo le darías a alguien que empieza en soporte técnico para aprender a “leer” la urgencia real de un cliente?

Para mi, es fundamental dejarse aconsejar y seguir las pautas macadas que tenemos para las incidencias que puedan surgir. También, una buena comunicación entre compañeros y saber escuchar.

Te mudaste de Madrid a Polop. Si tuvieras que describir esa transición en tres palabras, ¿cuáles serían?

Incertidumbre, ilusión y trabajo. Por suerte, mi compañero de trabajo y amigo Alejandro Gago llegó antes que yo y me ayudó en esa transición al cambio. Luego, el lugar, la Comunidad Valenciana, donde me siento muy cómodo.

Todo esto me ha ayudado a crear mi espacio, conocer a mi pareja Sandra -la cual hoy es mi mujer- y criar a mi hijo Pablo.

Tu hijo Pablo ya tiene 17 años. Si mañana te pidiera un consejo para su primer trabajo, ¿qué le dirías?

Constancia y sacrificio, esas son las bases para el trabajo y para la vida en general.

Por suerte, es responsable, con personalidad, buena persona, guapo… Qué puedo decir yo, ¿no? Si, además, es constante y sabe sacrificarse en el trabajo, estoy seguro de le irá bien.

Eres madridista declarado. Si el trabajo en las lonjas fuera un partido de fútbol, ¿en qué posición jugarías y por qué?

Soy madridista de nacimiento. Mi hermano ha jugado en el Real Madrid durante 14 años y yo, desde que tengo 5 años, he crecido viendo a jugadores como Camacho, Gordillo, Santillana, la quinta del buitre, etc.

Si tuviera que jugar un partido de fútbol lo haría como medio centro. Me gusta repartir juego, pero también la lucha y el desgaste físico al ayudar en el ataque y la defensa, como Valverde.

Mantenerse en forma implica superar la pereza y tener constancia. ¿Cuál es tu truco para mantener la motivación?

El truco es ir a entrenar los días que no te apetece porque esos son los realmente buenos. Los días que vas al entreno con ganas es rutina, algo normal. Sin embargo, los días que estás perezoso o no tienes ganas son los que suman.

Rubén demuestra que en el soporte técnico, escuchar y trabajar en equipo son tan cruciales como la rapidez. También, que el enfoque humano y eficiente es la clave para resolver problemas en un sector tan exigente como el pesquero.

¿Te gustaría ver cómo la tecnología puede hacer tu trabajo más sencillo? ¡Hablemos!

Scroll al inicio
GrupoCIE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.