Blog Smart business digitalization

VeriFactu vs. factura electrónica: diferencias clave y cómo cumplir con la ley

¡El reloj ya está corriendo! A partir de enero de 2026, las empresas españolas, incluidas todas las del sector pesquero, […]

Verifactu vs factura electronica

¡El reloj ya está corriendo! A partir de enero de 2026, las empresas españolas, incluidas todas las del sector pesquero, deberán adaptarse a dos nuevas normativas que afectarán directamente a cómo gestionamos nuestras facturas: Verifactu y la factura electrónica. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Por qué deberías preocuparte? Si aún piensas que Verifactu y la factura electrónica son lo mismo, te estás perdiendo una gran parte del juego. Y lo peor: si no te adaptas a tiempo, podrías enfrentarte a sanciones serias.

Este artículo tiene la misión de aclararte todo lo que necesitas saber para evitar sorpresas. Te explicamos, de manera sencilla, qué son estas dos normativas, cuál es la diferencia entre ellas y por qué son esenciales para tu empresa pesquera. ¡Sigue leyendo y asegura tu cumplimiento antes de que llegue la fecha límite!

¿Qué es Verifactu y cómo afecta a tu negocio pesquero?

Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria cuyo objetivo principal es luchar contra el fraude fiscal y promover la digitalización y automatización de los procesos fiscales de las empresas. Este sistema afectará principalmente a aquellas empresas que utilicen aplicaciones informáticas para emitir facturas. En el sector pesquero, esto incluye a cofradías que manejan sistemas de facturación electrónica y a mayoristas de pescado que operan con programas informáticos para la venta y distribución de productos pesqueros.

¿En qué consiste exactamente Verifactu? A partir de la fecha límite de enero de 2026, las empresas deberán generar un registro de facturación de forma simultánea o inmediatamente anterior a la expedición de la factura. En otras palabras, Verifactu obliga a que todos los registros de facturación generados por los sistemas informáticos sean enviados de manera instantánea a la Agencia Tributaria, cumpliendo con unas especificaciones técnicas. Esto ayudará a la Agencia a verificar las facturas en tiempo real y evitará la manipulación de los registros.

Las empresas pesqueras que ya utilicen software de facturación tendrán que asegurarse de que sus aplicaciones puedan enviar estos registros automáticamente a la Agencia Tributaria cuando así lo soliciten.

¿Qué es la factura electrónica y cómo se aplica en el sector pesquero?

Por otro lado, la factura electrónica es un concepto más conocido y consiste en un documento comercial en formato digital que refleja una compra o venta de bienes o servicios. A pesar de ser digital, tiene los mismos efectos legales que una factura en papel, por lo que debe cumplir con los mismos requisitos y datos obligatorios.

Al generar una factura electrónica, estamos creando un archivo digital (generalmente en formatos como XML o PDF) que sirve como comprobante legal de una transacción comercial. Este archivo puede ser enviado por correo electrónico o a través de plataformas en línea, facilitando la gestión de compras y ventas.

¿Cómo afecta esto al sector pesquero? La factura electrónica es obligatoria en transacciones comerciales con la administración pública o entre empresas, lo que también afecta a la relación entre las cofradías y los mayoristas de pescado. Si vendes o compras productos pesqueros en el ámbito empresarial, lo más probable es que ya estés utilizando facturación electrónica. La digitalización de las facturas permite agilizar procesos, reducir errores y simplificar la gestión contable y administrativa.

¿En qué se diferencian Verifactu y la factura electrónica?

Aunque tanto Verifactu como la factura electrónica tienen que ver con la digitalización de las facturas, sus objetivos son muy diferentes. Aquí te explicamos las diferencias clave de manera sencilla:


Como puedes ver, Verifactu va mucho más allá de la simple digitalización de las facturas. Si bien la factura electrónica se centra en simplificar los procesos comerciales, Verifactu se encarga de garantizar que las facturas sean autenticadas, verificadas y enviadas a la Agencia Tributaria en tiempo real.

¿Cómo cumplir con Verifactu y la factura electrónica?

El cumplimiento de Verifactu y la factura electrónica es crucial para evitar sanciones y mantener tu negocio dentro de los marcos legales. Para hacerlo, necesitas asegurarte de que tu software de facturación esté actualizado y cumpla con las normativas establecidas por la AEAT.

Si ya utilizas un sistema de facturación digital, revisa que sea compatible con Verifactu, es decir, que permita generar registros de facturación en tiempo real y enviarlos automáticamente a la Agencia Tributaria cuando sea necesario. Soluciones como TrazaWin y CofraWin están diseñadas específicamente para el sector pesquero, y no solo cumplen con los requisitos de facturación electrónica, sino que también ofrecen trazabilidad alimentaria, etiquetado y facilitan la gestión de ventas y compras de pescado. Al asegurarte de que tu sistema de facturación cumple con ambas normativas, podrás operar de manera eficiente y sin problemas, evitando sorpresas y asegurando el cumplimiento con la ley.

El tiempo corre y es crucial que tu empresa pesquera se adapte a las normativas de Verifactu y la factura electrónica antes de 2026. No pongas en riesgo tu negocio y empieza a implementar soluciones tecnológicas que simplifiquen tu gestión fiscal. ¡Rellena el formulario y te ayudaremos a dar el siguiente paso hacia la digitalización!

Scroll al inicio
GrupoCIE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.